Ir al contenido principal

El servilismo motonáutico.

Daniel Scioli informó que su compañero de fórmula presidencial será Carlos Zannini, un personaje altamente cuestionado no sólo por sus antecedentes personales y profesionales (se lo sindica como el gran receptor de la, por lo general, escasa confianza del matrimonio -o mejor dicho, la sociedad delictiva- de Néstor Kirchner y Cristina Fernández), sino por su ideología maoísta que, en los hechos no es otra cosa que marxismo-leninismo a la carte. Zannini fue quien dijo "a la PresidentA no se le habla. Se la escucha".

Más allá de las condiciones ideológicas de este siniestro personaje, la responsabilidad histórica que le cabe a Daniel Scioli es mucho más gravosa aún. Scioli no es marxista, ni leninista, ni maoísta. Scioli es el peronismo en su máxima expresión. Es el servilismo sin ninguna otra ideología que la ambición de poder a costa de todo y de todos. Inclusive de él mismo.

Los que están en contra de Scioli lo tildan de "felpudo" de Cristina de Kirchner por la incontable cantidad de ofensas y desprecios recibidos de esa ¿mandataria?. Quienes a él adhieren invierten los términos y sugieren que esa misma conducta que otros llaman "servilismo" es, en realidad, una vocación casi religiosa de conciliación y armonía, la que en un ambiente de permanente 
confrontación y hostilidad como el que planteó desde el primer día el régimen Kirchnerista, resulta mucho más meritorio y loable aún. De hecho, su estoica tolerancia a los insultos y desplantes recibidos de su propia líder lo llevó a verse en la posición de ser –increíblemente- uno de los candidatos con más chances de ganar las elecciones presidenciales de este año… como candidato de la misma facción que lo usó de tablero para todos los dardos recibidos.

Ante la disyuntiva de adherir a quienes lo denostan por servil y a quienes lo alientan como conciliador, es menester plantearse cuál es la posición filosófica desde la que unos y otros parten.
Los primeros, entre los –sobra ampliamente decirlo-  me posiciono, parecerían observar el personaje y sus circunstancias desde una óptica deóntica. Una cosa es ser conciliador, y otra muy distinta es ser servil. El servilismo es, según la Real Academia Española, una “ciega y baja adhesión a la autoridad de alguien”, mientras que la conciliación importa la acción de conciliar que demanda “componer y ajustar los ánimos de quienes estaban opuestos entre sí”. Pero en ningún momento los conciliadores se pierden a sí mismos en las negociaciones, ni se deterioran sus cualidades propias sino que -simplemente- alcanzan resultados más satisfactorios por entender mejor al otro, y admitir distintas alternativas de solución. 

Mientras que el servilismo necesita que el servil se funda en la personalidad de quien detenta la autoridad a la que él se somete, el conciliador mantiene en todo momento su posición, su entidad, su calidad propia. No sólo tiene la sabiduría, la entereza y la altura ética e intelectual como para resignar ciertos aspectos de sus pretensiones, sino que también logra despertar en el otro la misma vocación, de manera tal que ambos consienten modificar sus posiciones hasta encontrarse en algún punto de común acuerdo.

En un sistema absolutista de gobierno, como es el marxismo-leninismo-maoísmo al que tan desembozadamente adhieren encumbrados funcionarios del régimen,  la conciliación no es posible porque no se admite el mantenimiento de posiciones distintas a las que ellos sostienen. Ahí sólo es posible el servilismo que es imperativo para el personalismo del líder que todo lo sabe, todo lo puede y todo lo decide.

¿En qué nos afecta, concretamente, esta situación a quienes no somos serviles? En que nuestros proyectos personales, familiares, comerciales o profesionales que no sean exactamente aquellos que el / la líder disponen, pues no podrían cumplirse.

Aunque parezca inocuo, o aún heroico, el servilismo de Scioli no sólo es deónticamente reprochable, sino que tampoco alcanza los objetivos de conciliación a los que, presuntamente, apuntaba. Por el contrario, es tirar leña al fuego del absolutismo que el régimen tiene como mecánica y filosofía del ejercicio del poder que por más de diez años el “pueblo” le dio.

Como un Drácula para quien su vida depende de la sangre que chupa a sus víctimas, Cristina Kirchner y todo su séquito (igualmente interesado en perpetuarse en el poder junto con ella) no tiene espacio ni tiempo para conciliar. No es posible negociar la cantidad de dignidad perdida ante su figura, por lo que el único camino es resignarla en su totalidad. Y es eso, exactamente, lo que hizo Scioli al someterse una y otra vez al poder omnímodo de Cristina, hasta la inmolación final en el altar del poder absoluto, y fungir hoy como candidato testimonial a la presidencia de la Nación.

A los otros, a quienes preferimos morir antes que diluirnos en el servilismo nos restará, seguramente munirnos de una gran ristra de ajos, un crucifijo y una estaca puntiaguda. O sino, un ticket de ida con salida por Ezeiza. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La corrección política mata

En la Revista del diario La Nacion del día de hoy, Santiago Bilinkis, a quien la revista sindica como "emprendedor y tecnólogo" (??) escribe una  nota  en la que con una liviandad apabullante (y para mi  indignante) alegremente, y en unos pocos párrafos, nos regala la solución a -nada más y nada menos que- el problema económico. Pero ¿cómo?... ¿cómo, concretamente, este emprendedor y tecnólogo nos soluciona la vida de un plumazo, un domingo de Marzo... ? El primer "problema" que menciona es el que surge de la bula dictada por el Banco Mundial (organismo supraestatal superpoblado de burócratas de lujo) indicando que Argentina "lidera el mundo en proporción de empleos en riesgo de ser reemplazados por software y robots", a lo que el emprendedor y tecnólogo responde con sorna "Al fin somos líderes en algo!".  La sorna se debe a que, con una visión miope y cortoplacista, el emprendedor y tecnólogo pierde de vista que la automatización de la...

La República, rescatada!

10 de Diciembre de 1983. Raúl Alfonsín asumía la presidencia de la Nación, poniendo fin no sólo a los 7 años del trágico gobierno militar, sino a la trágica hegemonía peronista, causa fuente de ese terrible gobierno militar. 32 años después, 10 de Diciembre de 2015, Mauricio Macri asume la presidencia, poniendo fin a la patología más brutal del peronismo, al tumor canceroso que significó el régimen kirchnerista para toda la República Argentina. Incluidos, por supuesto, el ejército de idiotas útiles que sirvieron de soporte al monumental relato, a la imbecilidad de una ideología siniestra como la propuesta por Néstor y Cristina Kirchner y solventada por toda la caterva de serviles que los rodearon, y quienes plasmaron el más grande genocidio institucional experimentado hasta la fecha. Más grande aún que el último y lamentable gobierno militar. Y ha sido más grave porque este régimen de inmorales usó y abusó de los mecanismos democráticos, y de las mismas instituciones que serialment...

Ay R2-B2! (Arturito)

Me llegó un e-mail de un muy querido amigo, con quien nos encontramos en las antípodas del pensamiento. A lo largo de todo este conflicto jamás lo incluí en la lista de destinatarios del reenvío de los cientos de e-mails apoyando al campo y a la institucionalidad. Pero él me agasajó con el suyo, asumiendo y dando por cierto que lo hizo con la mejor de las buenas fes. Así que en mi noche de insomnio, decidí leer con detenimiento lo que me envió, y me encontré con un power point que prometía al principio, ya que en el cuerpo de su mensaje mi amigo sugería enfáticamente la lectura de unos argumentos "desapasionados". También la primera transparencia prometía lo mismo. Continué. Se trataba de una presentación del Ateneo Arturo Jauretche, que iniciaba prometiendo: "Aportes para la discusión" - Sí, por favor. "Claves para su comprensión". También, gracias. "Verdades y Mentiras".... mmm... según quién?? "Lo que los medios no dicen"... y ahí em...