Ir al contenido principal

Se fue Lousteau


Desde que tuve a mi hijo, veo las cosas desde un lugar muy diferente del que las veía antes.

Ahora pienso en cada situación no ya como si yo fuera la protagonista, cosa que hacía antes, sino qué respuesta le daría yo a esa circunstancia pero siendo "la madre de Guido".

Cuando Lousteau asumió, la primera persona en la que pensé fue en su madre. Pero no en el insulto común, sino en el rol que como tal le tendría que haber tocado asesorando y sugierendo a su joven hijo. Independientemente que el hijo en cuestión escuche y siga las sugerencias o no.

Pensé que de haber sido mi hijo, lo hubiera tratdo de convencer, por todos los medios a mi alcance!!!, de no cometer la estupidez mas grande de su vida, y tal vez lo hubiera tentado con un viaje, unas vacaciones largas, un curso o un postgrado en Columbia, Harvard, London School of Economics... Cualquier cosa con tal de alejarlo de esa idiota idea de dejarse deslumbrar por los flashes y copetes de diario "el ministro de economía más joven de la historia".

Si hubiera sido mi hijo, hubiera tratado con todas mis fuerzas que me escuchara. Que se diera cuenta que sólo eran cantos de sirena. Que se trataba de una imposibilidad material el hecho de ejercer de ministro de economía, de ser un "Ministro de Economía" en funciones, teniendo al verdadero digitador apostado a apenas unos metros del ministerio, en su oficina de Puerto Madero.

Lo hubiera tratado de convercer de que aceptar significaba emparedarse a sí mismo en un muro imposible de ser derribado. O peor aún, significaría servir de fusible indigno, descartable apenas eyaculada la necesidad que -en la perversa lógica que los gobierna- así lo justificara. Hubiera tratado, con todas mis fuerzas, de evitarle a mi hijo tan amado el destino de cortesano caído en desgracia.

Peor aún resultó la realidad, porque Lousteau no sólo salió del Gobierno con el mote de "prescindible" que el mismo cargo impone, sino que -como era lógico y previsible- a su partida se le agrega la responsabilidad de haber ocasionado una de las peores crisis sociales como es la que vivimos hoy en día con el campo. Porque si bien ninguno de nosotros podría creer, seriamente que fue Lousteau quien realmente "impuso" las retenciones moviles, esa atribución es por demás funcional a la mujer de Kirchner, quien deslinda su (i)rresponsabilidad en Lousteau, quien -a su vez- se va con la etiqueta que le va a imponer la historia de los simplistas: "el ministro de economía más joven de la historia, creador de las retenciones móviles".

Cuánto dicen de los seres humanos sus acciones!! Me resulta imposible no pensar en el, ahora, pobre Lousteau como un individuo de flaca entereza, fácilmente deslumbrable por los flashes, y capaz de hipotecar el que podría haber sido brillante futuro, por unos minutos de fama, algunas fotos con personajes que sí están haciendo historia, y el tratamiento VIP que, con seguridad habrá recibido.

En su favor podemos decir que los argentinos tienen muy poca memoria. Y seguramente el tiempo va a hacer que Lousteau no sea estigmatizado por haber sido intelectualmente deshonesto. Seguramente este paso de cuatro meses por el Ministerio de Economía va a ser tratado como "un desliz de juventud".

Comentarios

Entradas populares de este blog

La corrección política mata

En la Revista del diario La Nacion del día de hoy, Santiago Bilinkis, a quien la revista sindica como "emprendedor y tecnólogo" (??) escribe una  nota  en la que con una liviandad apabullante (y para mi  indignante) alegremente, y en unos pocos párrafos, nos regala la solución a -nada más y nada menos que- el problema económico. Pero ¿cómo?... ¿cómo, concretamente, este emprendedor y tecnólogo nos soluciona la vida de un plumazo, un domingo de Marzo... ? El primer "problema" que menciona es el que surge de la bula dictada por el Banco Mundial (organismo supraestatal superpoblado de burócratas de lujo) indicando que Argentina "lidera el mundo en proporción de empleos en riesgo de ser reemplazados por software y robots", a lo que el emprendedor y tecnólogo responde con sorna "Al fin somos líderes en algo!".  La sorna se debe a que, con una visión miope y cortoplacista, el emprendedor y tecnólogo pierde de vista que la automatización de la...

La República, rescatada!

10 de Diciembre de 1983. Raúl Alfonsín asumía la presidencia de la Nación, poniendo fin no sólo a los 7 años del trágico gobierno militar, sino a la trágica hegemonía peronista, causa fuente de ese terrible gobierno militar. 32 años después, 10 de Diciembre de 2015, Mauricio Macri asume la presidencia, poniendo fin a la patología más brutal del peronismo, al tumor canceroso que significó el régimen kirchnerista para toda la República Argentina. Incluidos, por supuesto, el ejército de idiotas útiles que sirvieron de soporte al monumental relato, a la imbecilidad de una ideología siniestra como la propuesta por Néstor y Cristina Kirchner y solventada por toda la caterva de serviles que los rodearon, y quienes plasmaron el más grande genocidio institucional experimentado hasta la fecha. Más grande aún que el último y lamentable gobierno militar. Y ha sido más grave porque este régimen de inmorales usó y abusó de los mecanismos democráticos, y de las mismas instituciones que serialment...

Ay R2-B2! (Arturito)

Me llegó un e-mail de un muy querido amigo, con quien nos encontramos en las antípodas del pensamiento. A lo largo de todo este conflicto jamás lo incluí en la lista de destinatarios del reenvío de los cientos de e-mails apoyando al campo y a la institucionalidad. Pero él me agasajó con el suyo, asumiendo y dando por cierto que lo hizo con la mejor de las buenas fes. Así que en mi noche de insomnio, decidí leer con detenimiento lo que me envió, y me encontré con un power point que prometía al principio, ya que en el cuerpo de su mensaje mi amigo sugería enfáticamente la lectura de unos argumentos "desapasionados". También la primera transparencia prometía lo mismo. Continué. Se trataba de una presentación del Ateneo Arturo Jauretche, que iniciaba prometiendo: "Aportes para la discusión" - Sí, por favor. "Claves para su comprensión". También, gracias. "Verdades y Mentiras".... mmm... según quién?? "Lo que los medios no dicen"... y ahí em...