Ir al contenido principal

Entradas populares de este blog

La corrección política mata

En la Revista del diario La Nacion del día de hoy, Santiago Bilinkis, a quien la revista sindica como "emprendedor y tecnólogo" (??) escribe una  nota  en la que con una liviandad apabullante (y para mi  indignante) alegremente, y en unos pocos párrafos, nos regala la solución a -nada más y nada menos que- el problema económico. Pero ¿cómo?... ¿cómo, concretamente, este emprendedor y tecnólogo nos soluciona la vida de un plumazo, un domingo de Marzo... ? El primer "problema" que menciona es el que surge de la bula dictada por el Banco Mundial (organismo supraestatal superpoblado de burócratas de lujo) indicando que Argentina "lidera el mundo en proporción de empleos en riesgo de ser reemplazados por software y robots", a lo que el emprendedor y tecnólogo responde con sorna "Al fin somos líderes en algo!".  La sorna se debe a que, con una visión miope y cortoplacista, el emprendedor y tecnólogo pierde de vista que la automatización de la...

La República, rescatada!

10 de Diciembre de 1983. Raúl Alfonsín asumía la presidencia de la Nación, poniendo fin no sólo a los 7 años del trágico gobierno militar, sino a la trágica hegemonía peronista, causa fuente de ese terrible gobierno militar. 32 años después, 10 de Diciembre de 2015, Mauricio Macri asume la presidencia, poniendo fin a la patología más brutal del peronismo, al tumor canceroso que significó el régimen kirchnerista para toda la República Argentina. Incluidos, por supuesto, el ejército de idiotas útiles que sirvieron de soporte al monumental relato, a la imbecilidad de una ideología siniestra como la propuesta por Néstor y Cristina Kirchner y solventada por toda la caterva de serviles que los rodearon, y quienes plasmaron el más grande genocidio institucional experimentado hasta la fecha. Más grande aún que el último y lamentable gobierno militar. Y ha sido más grave porque este régimen de inmorales usó y abusó de los mecanismos democráticos, y de las mismas instituciones que serialment...

La medición de la pobreza, nacional y popular...

Hoy salieron publicados en La Nación   los resultados de las mediciones que realiza el Barómetro de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, el que informó  que "el 28,7% de la población quedó en 2014 bajo la línea de pobreza; un año antes afectaba al 27,5%; l a indigencia también es mayor y alcanza al 6,4%" Es indiscutible que las cifras, las mediciones y los datos estadísticos son vitales para la diagramación y puesta en práctica de cualquier política pública. Si bien decir esto importa un criterio utilitarista, ya que no es lo mismo destinar  recursos (siempre escasos) a necesidades sufridas por muy pocas personas, es -sin embargo- imposible de soslayar.  Pero el tamaño sí importa. Y más aún cuando se habla de la cantidad de personas que viven situaciones de extrema necesidad, lo que significa problemas personales para cada una de ellas, pero también sociales que nos afectan a todos.  Este puntual gobierno es el más corrupto, mentiro...